Descargar condiciones generales thuiswinkel para particulares en formato pdf
Descargar condiciones generales thuiswinkel para empresas en formato pdf
Índice:
Artículo 1 - Definiciones
En estas condiciones se entiende por:
1. Contrato complementario: un contrato mediante el cual el consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios relacionados con un contrato a distancia y estos bienes, contenido digital y/o servicios son entregados por el empresario o por un tercero en base a un acuerdo entre dicho tercero y el empresario;
2. Período de reflexión: el plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
3. Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional;
4. Día: día natural;
5. Contenido digital: datos producidos y entregados en forma digital;
6. Contrato de duración: un contrato que tiene por objeto la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un período determinado;
7. Soporte duradero: cualquier medio, incluido el correo electrónico, que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a él de manera que pueda consultarse o utilizarse en el futuro durante un período adecuado al propósito para el que se destina la información, y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
8. Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del período de reflexión;
9. Empresario: la persona física o jurídica que es miembro de Thuiswinkel.org y ofrece productos, (acceso a) contenido digital y/o servicios a distancia a los consumidores;
10. Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado para la venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, en el que hasta la celebración del contrato se utiliza exclusivamente o conjuntamente una o más técnicas de comunicación a distancia;
11. Formulario modelo de desistimiento: el formulario modelo europeo de desistimiento incluido en el Anexo I de estas condiciones. No es necesario poner a disposición el Anexo I si el consumidor no tiene derecho de desistimiento respecto a su pedido;
12. Técnica para la comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario tengan que estar simultáneamente en el mismo lugar.
Artículo 2 - Identidad del empresario
Nombre del empresario: AsTools
Operando bajo el nombre/nombres: AsTools
Dirección de la sede: J.M. Den Uylstraat 27, 1067 VZ Amsterdam, Nederland
Número de teléfono: +31 613150303
E-mailadres: info@astools.nl
KvK-nummer: 91537274
Btw-nummer: NL865687729B01
Artículo 3 - Aplicabilidad
1. Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
2. Antes de que se celebre el contrato a distancia, se pone a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará antes de que se celebre el contrato a distancia cómo se pueden consultar las condiciones generales en el empresario y que, a petición del consumidor, se enviarán gratuitamente lo antes posible.
3. Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, puede, en derogación del párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, ponerse a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales por vía electrónica de tal manera que el consumidor pueda almacenarlo fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia se indicará dónde se pueden consultar las condiciones generales por vía electrónica y que, a petición del consumidor, se enviarán gratuitamente por vía electrónica u otro medio.
4. En caso de que, además de estas condiciones generales, también se apliquen condiciones específicas de productos o servicios, el segundo y tercer apartado serán aplicables de manera correspondiente y el consumidor podrá, en caso de condiciones contradictorias, siempre acogerse a la disposición aplicable que le sea más favorable.
Artículo 4 - La oferta
1. Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
2. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada para permitir una buena evaluación de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas son una representación fiel de los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos. Errores evidentes o equivocaciones manifiestas en la oferta no obligan al empresario.
3. Cada oferta contiene información tal que para el consumidor queda claro cuáles son los derechos y obligaciones vinculados a la aceptación de la oferta.
Artículo 5 - El contrato
1. El contrato se celebra, salvo lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas.
2. Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirma sin demora por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor puede rescindir el contrato.
3. Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adopta medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantiza un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas para ello.
4. El empresario puede, dentro de los marcos legales, informarse si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que son importantes para celebrar responsablemente el contrato a distancia. Si el empresario, basándose en esta investigación, tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, está autorizado a rechazar motivadamente un pedido o solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución.
b. las condiciones y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una notificación clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
c. la información sobre garantías y servicios postventa existentes;
d. el precio, incluidos todos los impuestos, del producto, servicio o contenido digital; en su caso, los costes de entrega; y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
e. los requisitos para la terminación del contrato si el contrato tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida;
f. si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el formulario modelo para la revocación.
6. En caso de una transacción de duración, la disposición del apartado anterior solo se aplica a la primera entrega.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En productos:
1. El consumidor puede rescindir un contrato relacionado con la compra de un producto durante un período de reflexión de al menos 14 días sin necesidad de justificar su decisión. El empresario puede preguntar al consumidor el motivo de la revocación, pero no puede obligarlo a dar sus razones.
b. si la entrega de un producto consiste en varios envíos o partes: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último envío o la última parte;
c. en contratos para la entrega regular de productos durante un período determinado: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el primer producto.
En servicios y contenido digital que no se haya entregado en un soporte material:
3. El consumidor puede rescindir un contrato de servicios y un contrato para la entrega de contenido digital que no se haya entregado en un soporte material durante al menos 14 días sin necesidad de justificar su decisión. El empresario puede preguntar al consumidor el motivo de la revocación, pero no puede obligarlo a dar sus razones.
4. El período de reflexión mencionado en el apartado 3 comienza el día siguiente a la celebración del contrato.
Período de reflexión ampliado para productos, servicios y contenido digital no entregado en un soporte material en caso de no informar sobre el derecho de desistimiento:
5. Si el empresario no ha proporcionado al consumidor la información legalmente obligatoria sobre el derecho de desistimiento o el formulario modelo de desistimiento, el período de reflexión expirará doce meses después del final del período de reflexión original establecido conforme a los apartados anteriores de este artículo.
6. Si el empresario ha proporcionado al consumidor la información mencionada en el apartado anterior dentro de los doce meses posteriores a la fecha de inicio del período de reflexión original, el período de reflexión expirará 14 días después del día en que el consumidor haya recibido dicha información.
Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
1. Durante el período de reflexión, el consumidor tratará el producto y el embalaje con cuidado. Solo desempaquetará o usará el producto en la medida necesaria para determinar la naturaleza, características y funcionamiento del producto. El principio es que el consumidor solo puede manejar e inspeccionar el producto como lo haría en una tienda.
2. El consumidor solo es responsable de la depreciación del producto que resulte de un uso del producto que exceda lo permitido en el apartado 1.
3. El consumidor no es responsable de la depreciación del producto si el empresario no le ha proporcionado toda la información legalmente obligatoria sobre el derecho de desistimiento antes o en el momento de la celebración del contrato.
Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costes asociados
1. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, lo comunica dentro del período de reflexión mediante el formulario modelo de desistimiento o de otra manera inequívoca al empresario.
2. Lo antes posible, pero dentro de los 14 días siguientes al día después de la notificación mencionada en el apartado 1, el consumidor devuelve el producto o lo entrega a (un representante autorizado del) empresario. Esto no es necesario si el empresario ha ofrecido recoger el producto él mismo. El consumidor habrá cumplido el plazo de devolución si devuelve el producto antes de que expire el período de reflexión.
3. El consumidor devuelve el producto con todos los accesorios entregados, si es razonablemente posible en su estado y embalaje originales, y conforme a las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
4. El riesgo y la carga de la prueba para el ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recaen en el consumidor.
5. El consumidor asume los costes directos de la devolución del producto. Si el empresario no ha informado que el consumidor debe asumir estos costes o si el empresario indica que asumirá los costes, el consumidor no tiene que asumir los costes de la devolución.
6. Si el consumidor revoca después de haber solicitado expresamente que se inicie la prestación del servicio o la entrega de gas, agua o electricidad que no estén preparados para la venta en un volumen o cantidad limitada durante el período de reflexión, el consumidor debe pagar al empresario una cantidad proporcional a la parte de la obligación que el empresario haya cumplido en el momento de la revocación, en comparación con el cumplimiento total de la obligación.
a. el empresario no ha proporcionado al consumidor la información legalmente obligatoria sobre el derecho de revocación, la compensación de costes en caso de revocación o el formulario modelo de revocación; o
b. el consumidor no ha solicitado expresamente el inicio de la ejecución del servicio o la entrega de gas, agua, electricidad o calefacción urbana durante el período de reflexión.
a. no ha consentido expresamente antes de la entrega que se inicie el cumplimiento del contrato antes de que finalice el período de reflexión;
b. no ha reconocido que pierde su derecho de revocación al otorgar su consentimiento; o
c. el empresario no ha confirmado esta declaración del consumidor.
9. Si el consumidor ejerce su derecho de revocación, todos los acuerdos adicionales se rescinden automáticamente.
Artículo 9 - Obligaciones del empresario en caso de revocación
1. Si el empresario facilita la comunicación de la revocación por parte del consumidor por medios electrónicos, enviará sin demora una confirmación de recibo tras recibir dicha comunicación.
2. El empresario reembolsa todos los pagos del consumidor, incluidos los posibles costes de entrega que el empresario haya cobrado por el producto devuelto, sin demora pero dentro de los 14 días siguientes al día en que el consumidor le comunique la revocación. A menos que el empresario ofrezca recoger el producto él mismo, puede esperar a reembolsar hasta haber recibido el producto o hasta que el consumidor demuestre que ha enviado el producto, según cuál de los dos momentos ocurra primero.
3. El empresario utiliza para el reembolso el mismo medio de pago que el consumidor utilizó, salvo que el consumidor acepte otro método. El reembolso es gratuito para el consumidor.
4. Si el consumidor ha optado por un método de entrega más caro que la entrega estándar más económica, el empresario no está obligado a reembolsar los costes adicionales del método más caro.
Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero solo si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos con suficiente antelación antes de la celebración del contrato:
1. Productos o servicios cuyo precio está sujeto a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia y que pueden producirse dentro del plazo de desistimiento
2. Contratos celebrados durante una subasta pública. Se entiende por subasta pública un método de venta en el que productos, contenido digital y/o servicios son ofrecidos por el empresario al consumidor que está presente personalmente o tiene la posibilidad de estar presente personalmente en la subasta, bajo la dirección de un subastador, y en la que el postor ganador está obligado a adquirir los productos, contenido digital y/o servicios;
a. la ejecución ha comenzado con el consentimiento previo expreso del consumidor; y
b. el consumidor ha declarado que pierde su derecho de desistimiento tan pronto como el empresario haya ejecutado completamente el contrato;
4. Viajes combinados según lo previsto en el artículo 7:500 BW y contratos de transporte de personas;
5. Contratos de servicios para la puesta a disposición de alojamiento, si en el contrato se establece una fecha o período determinado para su ejecución y que no sean para fines residenciales, transporte de mercancías, alquiler de vehículos o catering;
6. Contratos relacionados con actividades de ocio, si en el contrato se establece una fecha o período determinado para su ejecución;
7. Productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no son prefabricados y que se elaboran basándose en una elección o decisión individual del consumidor, o que están claramente destinados a una persona específica;
8. Productos que se deterioran rápidamente o tienen una vida útil limitada;
9. Productos sellados que, por razones de protección de la salud o higiene, no son aptos para ser devueltos y cuya precinta se haya roto tras la entrega;
10. Productos que, tras la entrega, por su naturaleza se mezclan irrevocablemente con otros productos;
11. Bebidas alcohólicas cuyo precio se haya acordado al celebrar el contrato, pero cuya entrega solo pueda realizarse después de 30 días, y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado sobre el que el empresario no tiene influencia;
12. Grabaciones de audio, video y software informático sellados, cuya precinta se haya roto tras la entrega;
13. Periódicos, revistas o magazines, excepto las suscripciones a los mismos;
b. el consumidor ha declarado que con ello pierde su derecho de desistimiento.
Artículo 11 - El precio
1. Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo cambios de precio debido a modificaciones en los tipos de IVA.
2. En derogación del párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios están sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y sobre los cuales el empresario no tiene control, con precios variables. Esta sujeción a fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios orientativos se mencionan en la oferta.
3. Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son consecuencia de disposiciones o regulaciones legales.
a. estos sean consecuencia de disposiciones o regulaciones legales; o
b. el consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato a partir del día en que entre en vigor el aumento de precio.
5. Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
Artículo 12 - Cumplimiento del contrato y garantía adicional
1. El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de calidad y/o utilidad, y las disposiciones legales y/o reglamentarias vigentes en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto al normal.
2. Una garantía adicional otorgada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el empresario en caso de incumplimiento de su parte del contrato.
3. Por garantía adicional se entiende cualquier compromiso del empresario, su proveedor, importador o productor mediante el cual se otorgan al consumidor ciertos derechos o reclamaciones que van más allá de lo que legalmente está obligado en caso de incumplimiento de su parte del contrato.
Artículo 13 - Entrega y ejecución
1. El empresario actuará con el máximo cuidado al recibir y ejecutar los pedidos de productos y al evaluar las solicitudes para la prestación de servicios.
2. El lugar de entrega será la dirección que el consumidor haya comunicado al empresario.
3. Sujeto a lo establecido en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la debida diligencia pero a más tardar dentro de los 30 días, salvo que se haya acordado otro plazo de entrega. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ser ejecutado total o parcialmente, el consumidor recibirá notificación a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. En tal caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a reclamar una posible indemnización.
4. Tras la resolución conforme al párrafo anterior, el empresario reembolsará sin demora la cantidad pagada por el consumidor.
5. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado previamente y conocido por el empresario, salvo que se acuerde expresamente lo contrario.
Artículo 14 - Transacciones de duración: duración, rescisión y prórroga
Cancelación:
1. El consumidor puede rescindir en cualquier momento un contrato celebrado por tiempo indefinido que tiene por objeto la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, respetando las reglas de rescisión acordadas y un plazo de preaviso máximo de un mes.
2. El consumidor puede rescindir en cualquier momento al final del plazo determinado un contrato celebrado por un tiempo determinado que tiene por objeto la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, respetando las reglas de rescisión acordadas y un plazo de preaviso máximo de un mes.
a. rescindir en cualquier momento y no estar limitado a la rescisión en un momento o período determinado;
b. rescindir al menos de la misma manera en que fueron celebrados;
c. rescindir siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario se haya reservado para sí mismo.
Prórroga:
4. Un contrato celebrado por un tiempo determinado que tiene por objeto la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede prorrogarse ni renovarse tácitamente por un período determinado.
5. En derogación del párrafo anterior, un contrato celebrado por un tiempo determinado que tiene por objeto la entrega regular de periódicos, diarios, semanarios y revistas puede prorrogarse tácitamente por un período máximo de tres meses, siempre que el consumidor pueda rescindir este contrato prorrogado al final de la prórroga con un preaviso máximo de un mes.
6. Un contrato celebrado por un tiempo determinado que tiene por objeto la entrega regular de productos o servicios solo puede prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes. El plazo de preaviso es de hasta tres meses en caso de que el contrato tenga por objeto la entrega regular, pero menos de una vez al mes, de periódicos, diarios, semanarios y revistas.
7. Un contrato de duración limitada para la entrega regular a modo de prueba de periódicos, diarios, semanarios y revistas (suscripción de prueba o de introducción) no se prorroga tácitamente y finaliza automáticamente al término del período de prueba o introducción.
Duración:
8. Si un contrato tiene una duración de más de un año, el consumidor puede rescindir el contrato en cualquier momento después de un año con un preaviso de no más de un mes, a menos que la equidad y la justicia se opongan a la rescisión antes del final de la duración acordada.
Artículo 15 - Pago
1. Salvo que se disponga lo contrario en el contrato o en condiciones adicionales, los importes adeudados por el consumidor deben pagarse dentro de los 14 días siguientes al inicio del período de reflexión, o en ausencia de dicho período, dentro de los 14 días siguientes a la celebración del contrato. En caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comienza el día siguiente a que el consumidor reciba la confirmación del contrato.
2. En la venta de productos a consumidores, el consumidor nunca puede ser obligado en las condiciones generales a pagar por adelantado más del 50%. Cuando se haya acordado un pago por adelantado, el consumidor no podrá hacer valer ningún derecho respecto a la ejecución del pedido o servicio(s) correspondiente(s) antes de que se haya realizado el pago por adelantado acordado.
3. El consumidor tiene la obligación de informar sin demora al empresario sobre cualquier inexactitud en los datos de pago proporcionados o indicados.
4. Si el consumidor no cumple a tiempo con su(s) obligación(es) de pago, después de que el empresario le haya advertido sobre el pago tardío y le haya concedido un plazo de 14 días, a partir del día siguiente a la recepción del requerimiento, para cumplir con sus obligaciones de pago, y si no se realiza el pago dentro de este plazo de 14 días, se devengarán intereses legales sobre el importe aún adeudado y el empresario tendrá derecho a cobrar los costes extrajudiciales de cobro que haya incurrido. Estos costes de cobro ascienden a un máximo de: 15% sobre importes pendientes hasta € 2.500,=; 10% sobre los siguientes € 2.500,= y 5% sobre los siguientes € 5.000,= con un mínimo de € 40,=. El empresario puede, en beneficio del consumidor, desviarse de los importes y porcentajes mencionados.
Artículo 16 - Procedimiento de quejas
1. El empresario dispone de un procedimiento de quejas suficientemente divulgado y trata la queja conforme a dicho procedimiento.
2. Las quejas sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario dentro de un tiempo razonable después de que el consumidor haya detectado los defectos, describiéndolas completa y claramente.
3. Las quejas presentadas al empresario se responderán dentro de un plazo de 14 días contados desde la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un mensaje de recepción y una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
4. Una queja sobre un producto, servicio o la atención del empresario también puede presentarse mediante un formulario de quejas en la página de consumidores del sitio web de Thuiswinkel.org www.thuiswinkel.org. La queja se enviará tanto al empresario correspondiente como a Thuiswinkel.org.
5. El consumidor debe dar al empresario al menos 4 semanas para resolver la queja mediante acuerdo mutuo. Después de este plazo surge un conflicto que puede ser sometido al procedimiento de resolución de conflictos.
Artículo 17 - Conflictos
1. A los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales, se aplica exclusivamente el derecho neerlandés. Si el empresario dirige sus actividades al país donde reside el consumidor, el consumidor también puede invocar siempre el derecho de consumo imperativo de su país.
2. Los conflictos entre el consumidor y el empresario sobre la formación o ejecución de contratos relacionados con productos y servicios que este empresario debe entregar o ha entregado, pueden, con sujeción a lo establecido a continuación, ser sometidos tanto por el consumidor como por el empresario a la Comisión de Arbitraje Thuiswinkel, Apartado postal 90600, 2509 LP en La Haya (www.sgc.nl).
3. Un conflicto solo será tratado por la Comisión de Arbitraje si el consumidor primero ha presentado su queja al empresario dentro de un plazo razonable.
4. Si la queja no conduce a una solución, el conflicto debe presentarse por escrito o en otra forma determinada por la Comisión ante la Comisión de Arbitraje a más tardar 12 meses después de la fecha en que el consumidor presentó la queja al empresario.
5. Cuando el consumidor quiera someter un conflicto a la Comisión de Arbitraje, el empresario está obligado a aceptar esta elección. Preferiblemente, el consumidor informa primero al empresario.
6. Cuando el empresario quiera someter un conflicto a la Comisión de Arbitraje, el consumidor deberá expresar por escrito dentro de las cinco semanas siguientes a una solicitud escrita realizada por el empresario, si también desea ello o si prefiere que el conflicto sea tratado por el juez competente. Si el empresario no recibe la elección del consumidor dentro del plazo de cinco semanas, el empresario tiene derecho a someter el conflicto al juez competente.
7. La Comisión de Arbitraje emite sentencia bajo las condiciones establecidas en el reglamento de la Comisión de Arbitraje (www.degeschillencommissie.nl/over-ons/de-
commissies/2404/thuiswinkel). Las decisiones de la Comisión de Arbitraje se toman mediante asesoramiento vinculante.
8. La Comisión de Arbitraje no tratará un conflicto ni continuará con su tratamiento si al empresario se le ha concedido una suspensión de pagos, ha entrado en estado de quiebra o ha cesado efectivamente sus actividades comerciales, antes de que un conflicto haya sido tratado por la comisión en la sesión y se haya dictado una sentencia final.
9. Si, además de la Comisión de Arbitraje de Thuiswinkel, existe otra comisión de arbitraje reconocida o afiliada a la Stichting Geschillencommissies voor Consumentenzaken (SGC) o al Klachteninstituut Financiële Dienstverlening (Kifid), para disputas principalmente relacionadas con el método de venta o prestación de servicios a distancia, la Comisión de Arbitraje de Thuiswinkel tendrá preferentemente competencia. Para todas las demás disputas, la otra comisión de arbitraje reconocida afiliada a SGC o Kifid será competente.
Artículo 18 - Garantía sectorial
1. Thuiswinkel.org garantiza el cumplimiento de los dictámenes vinculantes de la Comisión de Arbitraje de Thuiswinkel por parte de sus miembros, salvo que el miembro decida presentar el dictamen vinculante ante el juez para su revisión dentro de los dos meses siguientes a su envío. Esta garantía se reactivará si el dictamen vinculante se mantiene tras la revisión judicial y la sentencia correspondiente adquiere firmeza. Hasta un máximo de €10.000,- por dictamen vinculante, esta cantidad será abonada al consumidor por Thuiswinkel.org. Para importes superiores a €10.000,- por dictamen vinculante, se abonarán €10.000,-. Para el resto, Thuiswinkel.org tiene la obligación de hacer esfuerzos para asegurar que el miembro cumpla con el dictamen vinculante.
2. Para la aplicación de esta garantía, se requiere que el consumidor haga una reclamación por escrito a Thuiswinkel.org y que ceda su reclamación contra el empresario a Thuiswinkel.org. Si la reclamación contra el empresario supera los €10.000,-, se ofrece al consumidor ceder la parte que exceda los €10.000,- a Thuiswinkel.org, que a su nombre y por su cuenta reclamará judicialmente el pago para satisfacer al consumidor.
Artículo 19 - Disposiciones adicionales o divergentes
Las disposiciones adicionales o que difieran de estas condiciones generales no deben perjudicar al consumidor y deben constar por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte duradero.
Artículo 20 - Modificación de las condiciones generales de Thuiswinkel
1. Los cambios en estas condiciones solo entrarán en vigor después de haber sido publicados de manera adecuada, con la salvedad de que, en caso de modificaciones aplicables durante la vigencia de una oferta, prevalecerá la disposición más favorable para el consumidor.
Formulario modelo para la revocación
(rellene y envíe este formulario solo si desea revocar el contrato)
- Para: [ naam ondernemer]
[ geografisch adres ondernemer]
[ faxnummer ondernemer, indien beschikbaar]
[ e-mailadres of elektronisch adres van ondernemer]
- Yo/Nosotros* le comunico/comunicamos* por la presente que yo/nosotros* nuestro acuerdo relativo a
la venta de los siguientes productos: [aanduiding product]*
la entrega del siguiente contenido digital: [aanduiding digitale inhoud]*
la realización del siguiente servicio: [aanduiding dienst]*,
revocar/revocar*
- Pedido el*/recibido el* [Datum]
- [Naam consumenten(en)]
- [Adres consument(en)]
- [Handtekening consument(en)] (solo cuando este formulario se presente en papel)
- [Datum]
* Tache lo que no corresponda o complete lo que corresponda.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Condiciones Generales Thuiswinkel Zakelijk
Índice:
Artículo 3 - Aplicabilidad
Artículo 4 - La oferta
Artículo 5 - El contrato
Artículo 6 - El precio
Artículo 7 - Cumplimiento del acuerdo y garantía adicional
Artículo 8 - Entrega y ejecución
Artículo 9 - Contratos de duración: duración, cancelación y prórroga
Artículo 10 - Pago
Artículo 11 - Responsabilidad
Artículo 12 - Reserva de propiedad
Artículo 13 - Procedimiento de quejas
Artículo 14 - Disputas
Artículo 1 - Definiciones
En estas condiciones se entiende por:
1. Día: día natural;
2. Contenido digital: datos producidos y entregados en forma digital;
3. Contrato de duración: un contrato que tiene por objeto la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un período determinado;
4. Soporte duradero de datos: cualquier medio - incluyendo el correo electrónico - que permita al cliente o empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de manera que pueda ser consultada o utilizada en el futuro durante un período adaptado al propósito para el que se destina la información, y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
5. Cliente: la persona física o jurídica que actúa en el ejercicio de su profesión o negocio;
6. Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenido digital y/o servicios a distancia a los clientes;
7. Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el cliente en el marco de un sistema organizado para la venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, en el que hasta y durante la celebración del contrato se utiliza exclusivamente o conjuntamente una o más técnicas de comunicación a distancia;
8. Por escrito: En estas condiciones generales, “por escrito” también incluye la comunicación por correo electrónico y fax, siempre que la identidad del remitente y la integridad del correo electrónico estén suficientemente garantizadas.
9. Técnica para la comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el cliente y el empresario tengan que estar simultáneamente en el mismo lugar.
10. Sitio web: La tienda en línea del empresario donde se ofrecen productos y servicios que pueden ser adquiridos por los clientes.
Artículo 2 - Identidad del empresario
Nombre del empresario: AsTools
Operando bajo el nombre/nombres: AsTools
Dirección de la sede: J.M. Den Uylstraat 27, 1067 VZ Amsterdam, Nederland
Número de teléfono: +31 613150303
Disponibilidad: De lunes a viernes de 09:00 a 20:00 - De sábado a domingo de 09:00 a 18:00
Correo electrónico: info@astools.nl
KvK-nummer: 91537274
Btw-identificatienummer: NL865687729B01
Artículo 3 - Aplicabilidad
1. Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia celebrado entre el empresario y el cliente.
2. Si el cliente incluye en su pedido, confirmación o comunicación que implica aceptación disposiciones o condiciones que difieren de, o no están incluidas en las condiciones generales, estas solo serán vinculantes para el empresario si y en la medida en que el empresario las haya aceptado expresamente por escrito.
3. Antes de que se celebre el contrato a distancia, se pone el texto de estas condiciones generales a disposición del cliente. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará antes de que se celebre el contrato a distancia cómo se pueden consultar las condiciones generales en el empresario y que, a petición del cliente, se enviarán gratuitamente lo antes posible.
4. Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, puede, en derogación del párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, ponerse el texto de estas condiciones generales a disposición del cliente por vía electrónica de tal manera que el cliente pueda almacenarlo fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato a distancia se indicará dónde se pueden consultar las condiciones generales por vía electrónica y que, a petición del cliente, se enviarán gratuitamente por vía electrónica o por otro medio.
5. En caso de que, además de estos términos y condiciones generales, también se apliquen condiciones específicas de productos o servicios, el tercer y cuarto párrafo serán aplicables en consecuencia y el cliente podrá invocar siempre la disposición aplicable que le sea más favorable en caso de condiciones contradictorias.
6. Si alguna disposición de estos términos y condiciones generales resulta ser nula, esto no afectará la validez de los términos y condiciones generales en su totalidad. En tal caso, las partes establecerán una o más disposiciones nuevas que, en la medida de lo legalmente posible, reflejen la intención de la disposición original.
Artículo 4 - La oferta
1. Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta.
2. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenido digital y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada para permitir una buena evaluación de la oferta por parte del cliente. Si el empresario utiliza imágenes, estas son una representación fiel de los productos, servicios y/o contenido digital ofrecidos.
3. El contenido del sitio web y la oferta han sido elaborados con el máximo cuidado. Sin embargo, el empresario no puede garantizar que toda la información en el sitio web sea siempre correcta y completa. Todos los precios, la oferta y otra información en el sitio web y en otros materiales del empresario están sujetos a errores evidentes de programación y tipográficos.
Artículo 5 - El contrato
1. El contrato se celebra en el momento en que el cliente acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas.
2. Si el cliente ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará sin demora por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el cliente puede rescindir el contrato.
3. Si el cliente acepta una oferta, el empresario tiene el derecho de revocar la oferta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la aceptación. El empresario comunicará dicha revocación al cliente sin demora.
4. Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario tomará medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el cliente puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas para ello.
5. Si se descubre que el cliente proporcionó datos incorrectos al aceptar o de otra manera celebrar el acuerdo, el empresario tiene el derecho de cumplir con su obligación solo después de recibir los datos correctos.
6. El empresario puede, dentro de los marcos legales, informarse sobre si el cliente puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores que son importantes para celebrar responsablemente el acuerdo a distancia. Si el empresario, basado en esta investigación, tiene motivos suficientes para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución. El empresario que rechace la solicitud o imponga condiciones especiales basándose en la investigación, lo comunicará al cliente lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 3 días posteriores a la celebración del acuerdo, indicando las razones.
Artículo 6 - El precio
1. Todos los precios indicados en el sitio web y en otros materiales provenientes del empresario son sin IVA (a menos que se indique lo contrario) y, salvo que se indique lo contrario en el sitio web, sin otros impuestos impuestos por el gobierno.
2. En derogación del párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios están sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y sobre los cuales el empresario no tiene control, con precios variables. Esta sujeción a fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios orientativos se mencionan en la oferta.
3. El empresario tiene el derecho de modificar los precios acordados a partir de dos semanas después de la celebración del acuerdo. El cliente que no esté de acuerdo con la modificación tiene el derecho de cancelar el acuerdo sin que se le cobren costos por parte del empresario.
4. Los costos adicionales, como gastos de envío y costos de pago, se indican en el sitio web y en todo caso se muestran durante el proceso de pedido.
Artículo 7 - Cumplimiento del acuerdo y garantía adicional
1. El empresario garantiza que los productos, servicios y contenido digital cumplen con el acuerdo, las especificaciones indicadas en la oferta, con los requisitos razonables de calidad y/o utilidad y con las disposiciones legales y/o reglamentaciones gubernamentales vigentes en la fecha de celebración del acuerdo.
2. Si el producto entregado, el servicio prestado o el contenido digital no cumple con el acuerdo (se entrega defectuoso o con fallas), el cliente debe notificar al empresario dentro de un máximo de 3 días hábiles después de que razonablemente pudo haberlo descubierto. Si el cliente no lo hace, no podrá reclamar ninguna forma de reparación, reemplazo, indemnización y/o reembolso por dicho defecto.
3. Si el empresario considera fundada una reclamación, tras consultar con el cliente, los productos relevantes serán reparados, reemplazados o (parcialmente) reembolsados. El empresario puede remitir al cliente a un fabricante o proveedor.
4. Si el cliente devuelve los productos conforme a lo establecido en este artículo, puede devolver los productos. Si se procede al reembolso de cantidades ya pagadas por adelantado, el empresario reembolsará dichas cantidades dentro de los 30 días siguientes a la recepción de los productos.
5. Es posible que los fabricantes y/o proveedores ofrezcan garantías propias. Estas garantías no son ofrecidas por el empresario. Si el empresario así lo decide, puede mediar en la reclamación de estas garantías por parte del cliente.
Artículo 8 - Entrega y ejecución
1. Tan pronto como el empresario reciba el pedido, enviará los productos lo antes posible, respetando lo establecido en el apartado 3 de este artículo.
2. El empresario tiene derecho a contratar a terceros para cumplir con las obligaciones derivadas del contrato.
3. El plazo de entrega es en principio de 30 días, a menos que en el sitio web o al celebrar el contrato se indique claramente lo contrario. La elección del transportista corresponde al empresario.
4. Si el empresario no puede entregar los productos dentro del plazo acordado, informará al cliente indicando el nuevo plazo de entrega esperado. El cliente tiene entonces el derecho de rescindir el contrato y también el derecho a una compensación por los daños sufridos debido a la entrega tardía o no entrega, hasta un máximo de una vez el precio de compra, si la entrega tardía o no entrega se debe a dolo o negligencia grave del empresario. El cliente informará al empresario inmediatamente después de su notificación de entrega tardía o no entrega si desea que se cumpla el contrato o si desea rescindirlo.
5. Salvo que se acuerde expresamente lo contrario, el riesgo de los productos a entregar pasa al cliente tan pronto como se entreguen en la dirección de entrega indicada. Si el cliente decide recoger los productos, el riesgo pasa en el momento de la entrega de los productos.
6. Si el cliente o un tercero designado por él no está presente en la dirección de entrega acordada en el momento convenido para recibir los productos, el empresario tiene derecho a devolver los productos. A un costo adicional, el empresario ofrecerá nuevamente los productos al cliente en un momento y/o día diferente que se acuerde con el cliente. Si la entrega resulta imposible, la obligación de pago no se extingue y se cobrarán al cliente los costos adicionales, también por la devolución.
7. Si el producto pedido ya no está disponible, el empresario se esforzará por ofrecer al cliente un producto similar de calidad comparable. El cliente tendrá derecho a resolver el contrato sin coste alguno.
Artículo 9 - Contratos de duración: duración, cancelación y prórroga
Cancelación:
1. El cliente puede cancelar en cualquier momento un contrato celebrado por tiempo indefinido y que tiene por objeto la entrega periódica de productos (incluida la electricidad), contenido digital o servicios, respetando las normas de cancelación acordadas y un plazo de preaviso de dos meses.
2. El cliente puede cancelar en cualquier momento, al final del plazo determinado, un contrato celebrado por un plazo determinado y que tiene por objeto la entrega periódica de productos (incluida la electricidad), contenido digital o servicios, respetando las normas de cancelación acordadas y un plazo de preaviso de dos meses.
3. El cliente puede cancelar por escrito los contratos mencionados en los apartados anteriores.
Prórroga:
4. Un contrato celebrado por un plazo determinado y que tiene por objeto la entrega periódica de productos (incluida la electricidad), contenido digital o servicios, se prorrogará tácitamente por un período igual al acordado.
5. Los plazos de preaviso mencionados son aplicables de igual forma para las cancelaciones por parte del empresario.
Artículo 10 - Pago
1. El cliente debe efectuar los pagos al empresario según los métodos de pago indicados en el procedimiento de pedido y, en su caso, en el sitio web. El empresario es libre de elegir los métodos de pago que ofrece y estos pueden cambiar de vez en cuando. Salvo acuerdo en contrario, en caso de pago tras la entrega, el plazo de pago será de 14 días, contado a partir del día siguiente a la entrega.
2. Si el cliente no cumple puntualmente con su(s) obligación(es) de pago, incurrirá automáticamente en mora sin necesidad de requerimiento previo. El empresario tiene derecho a incrementar el importe adeudado con los intereses legales y está autorizado a repercutir y reclamar al cliente los costes extrajudiciales de cobro y los posibles costes procesales que haya generado.
Artículo 11 - Reserva de dominio
1. Mientras el cliente no haya realizado el pago completo del importe total acordado, todos los bienes entregados seguirán siendo propiedad del Empresario.
Artículo 12 - Responsabilidad
1. Salvo dolo o negligencia grave, la responsabilidad total del empresario frente al cliente por incumplimiento imputable en el cumplimiento del contrato se limita a la indemnización por un importe máximo igual al precio pactado para dicho Contrato (IVA incluido). Si se trata de un contrato de duración, dicha responsabilidad se limita a una indemnización por el importe que el cliente debía al empresario en los 3 meses anteriores al hecho dañoso.
2. La responsabilidad del empresario frente al cliente por daños indirectos, incluyendo en todo caso —pero expresamente no exclusivamente— daños consecuenciales, lucro cesante, ahorros no realizados, pérdida de datos y daños por interrupción del negocio, queda excluida.
3. Los apartados anteriores no se aplican a los daños sufridos por el cliente en la reventa a consumidores de los productos comprados al empresario, como consecuencia de que estos últimos hayan ejercido uno o más de sus derechos legales respecto a dicho incumplimiento contra el cliente.
4. En la medida en que el cumplimiento no sea ya permanentemente imposible, la responsabilidad del empresario frente al cliente por incumplimiento imputable en la ejecución de un acuerdo solo surge después de que el cliente haya notificado al empresario por escrito y de manera adecuada, estableciendo un plazo razonable para subsanar el incumplimiento, y el empresario siga incumpliendo sus obligaciones tras el vencimiento de dicho plazo. La notificación debe contener una descripción lo más detallada posible del incumplimiento, para que el empresario pueda responder adecuadamente.
5. La condición para que surja cualquier derecho a indemnización es que el cliente notifique por escrito al empresario el daño lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 14 días siguientes a su ocurrencia.
6. En caso de fuerza mayor, el empresario no está obligado a indemnizar ningún daño causado al cliente por ello.
Artículo 13 - Procedimiento de quejas
1. El empresario dispone de un procedimiento de quejas suficientemente divulgado y trata la queja conforme a dicho procedimiento.
2. Las quejas sobre la ejecución del acuerdo deben presentarse al empresario dentro de un tiempo razonable después de que el cliente haya detectado los defectos, describiéndolas completa y claramente.
3. Las quejas presentadas al empresario serán respondidas dentro de un plazo de 14 días contados desde la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un acuse de recibo y una indicación de cuándo el cliente puede esperar una respuesta más detallada.
Artículo 14 - Disputas
1. A los acuerdos entre el empresario y el cliente a los que se refieren estas condiciones generales, se aplica exclusivamente la ley neerlandesa.
2. Si surgen disputas derivadas del Acuerdo que no puedan resolverse amistosamente, estas serán sometidas al juez competente del distrito donde esté establecido el empresario. El empresario y el cliente pueden acordar resolver sus disputas mediante asesoramiento vinculante o arbitraje.